
Sección patrocinada por 
Hípica
La Liga Nacional de Salto y su polémica con el encaje en el calendario
El sistema de competición de la final, la fecha escogida, la ausencia de los principales jinetes... el replanteamiento del evento es obligado

La final de la Liga Nacional de Salto se celebró en el Real Club de Campo Villa de Madrid el pasado fin de semana y cerró una temporada marcada por el crecimiento deportivo de varios jinetes. Luis Ortiz Agüera y Javier González Fraga fueron los vencedores en las categorías Plata y Oro.
La Liga Nacional 2025 recorrió ocho sedes antes de la final madrileña. El circuito recorrió Valencia con el Moura Tours, el Real Club Pineda de Sevilla, la Real Sociedad Hípica de Valladolid, el Real Club de Polo de Barcelona, Heras en Cantabria, Cerdanya en Girona y Gijón en el CHAS.
En la Liga Plata, la victoria fue para Luis Ortiz Agüeracon "Mr Quincy B". El segundo puesto fue para Javier González Fraga con "Tik Tak de Pravia", seguido de Alfons Roquet Puigneró con "Carabinieri".
En la Liga Oro, el máximo nivel del circuito, destacó Javier González Fraga con "Sonic JGF", caballo criado por él mismo e hijo de "Diamant de Semilly". Su curso ha sido sobresaliente. Triunfó en el CSI 3* de Casas Novas y formó parte del equipo de Yeguada JGF que ganó el oro en el Campeonato de España de Yeguadas. La labor integral de González Fraga como criador, propietario, jinete y veterinario supone un éxito relevante para la cría nacional. En la Liga Plata también sobresalió otro CDE que lleva su firma, el competitivo "Tik-Tak de Pravia". El segundo puesto de la Liga Oro fue para Castora Ortiz Agüera con "Robinson". La hija de Rafa Ortiz, el mejor entrenador de España, hizo honor a su apellido, al igual que su hermano Luis.
Más allá de los resultados, la Liga Nacional deja una reflexión sobre su encaje en el calendario. La ausencia de los principales jinetes españoles confirma que la Liga Nacional y la competición internacional funcionan como circuitos separados. Sería deseable que la Liga se convirtiera en un escalón directo hacia pruebas de mayor rango. Una integración más estrecha con el calendario internacional, un incentivo deportivo relevante, como una invitación a un concurso de prestigio, o una prima económica más elevada que justificara el esfuerzo provocarían que las primeras figuras consideraran esta Liga como una cita atractiva. Ninguno de los participantes en el Campeonato de Europa de Salto, que se presupone que son el mejor cartel actual de la disciplina, saltó la Liga Nacional. La Liga es útil para los jinetes emergentes, pero con un formato mejorado podría verse pelear por sus títulos a jinetes "top".
También convendría revisar el planteamiento deportivo de la final. La Liga contó con siete concursos previos y un sistema de clasificación que exigía disputar al menos tres Grandes Premios. Sin embargo, todos los finalistas partían de cero y, además, el Gran Premio permitió la participación de jinetes que no habían tomado parte en la Liga, como ocurrió con el ganador de la prueba, Eduardo Álvarez Aznar. Esto generó confusión entre el público y restó coherencia al formato. La fecha escogida también fue objeto de polémica, ya que coincidía, entre otros, con un CSI 4* en Valencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

A la espera de sentencia
Los otros dos delitos por los que puede ser condenado García Ortiz

Encuesta NC Report


